
Junto con el anterior articulo y este página (1.600 canales de televisión y 5.200 estaciones de radio de todo el mundo accesibles en línea de forma gratuita) a la que llego vía ecuaderno me viene a la mente el futuro modelo para este tipo de contenidos. A mi humilde entender, a medida que aumente las conexiones WIFI brindadas cada vez en mas sitios (aeropuertos, restaurantes, hoteles... etc) y con la cada vez mayor penetración de comunidades como FON (atención a la reciente alianza con BT), sin descartar como dije en mi anterior entrada los flirteos de google con las redes WIFI, pasaremos a no necesitar disco duro donde guardar nuestro contenido, solo un aparatito con un navegador y una conexión.

De esta forma los cada vez mas crecientes sitios que ofrecen este tipo de contenido en streaming de forma gratuita (lastfm, pandora, goear, youtube, googlevideo... etc) hacen que carezca de sentido guardar nada. De este modo y financiando las descargas en streming con la publicidad al mas puro estilo google... los derechos de autor podrán ser pagados por los anunciantes, repartiéndonse los artistas el dinero en función al numero de visitas a sus canciones, películas, documentales etc..
Por eso dentro de no mucho empezaremos a ver en los mercados dispositivos de reproducción multimedia que empezaran a llevar conexión wifi y después incluirán un pequeño navegador... (Opera, Firefox o Explorer... that's the question...) de echo teniendo moviles como la serie N de nokia o el iPhone de apple tendremos todo en un solo terminal que creo que es la tendencia del futuro... (ya paso antes con las pdas... que por cierto 'ande andaran...' ;-)... que se han ido sustituyendo sistematicamente por los smartphone...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario